TIPOS DE MATERIALES SEGÚN SUS PROPIEDADES MAGNÉTICAS
Materiales diamagnéticos
Los materiales denominados diamagnéticos se caracterizan por ser
repelidos por los imanes (es lo opuesto a los materiales ferromagnéticos, que
son atraídos por los imanes). Esa experiencia
indicaba que el campo externo generado por el imán inducía en el bismuto un dipolo magnético de sentido opuesto.
Materiales paramagnéticos
Los materiales paramagnéticos son aquellos cuya
suma neta de los momentos magnéticos permanentes de sus átomos o moléculas es
nula. Estos materiales tienen un comportamiento magnético muy débil.
Materiales ferromagnéticos
El ferromagnetismo es un fenómeno que no se debe
sólo a propiedades atómico-moleculares, sino que es un efecto colectivo que
requiere una estructura sólida. Los materiales ferromagnéticos son elementos de
transición, con una configuración en sus átomos que favorece la interacción
entre los dipolos magnéticos, los cuales se alinean paralelamente dentro de
zonas que se llaman dominios. Como estos dominios se orientan aleatoriamente,
no se genera imanación neta en el material.
Ferrimagnetismo
El ferrimagnetismo es un fenómeno de magnetización permanente que poseen algunos materiales cerámicos. Las características macroscópicas de los materiales ferromagnéticos y ferrimagnéticos son similares; la diferencia entre ellos sólo reside en el origen de los momentos magnéticos. El ferrimagnetismo es un fenómeno físico en el que se produce ordenamiento magnético de todos los momentos magnéticos de modo que no todos los momentos magnéticos de una muestra están alineados en la misma dirección y sentido.
Antiferromagnetismo
Los materiales antiferromagnéticos tienen un estado natural en el cual
los momentos magnéticos de átomos adyacentes son opuestos, de manera que el
momento magnético neto es nulo. Este estado natural hace difícil que el
material se magnetice, aunque de todas formas adopta una permeabilidad relativa
ligeramente mayor que 1. Es decir, la interacción antiferromagnética hace que
los momentos magnéticos tiendan a disponerse en la misma dirección y en sentido
inverso, cancelándolos si tienen el mismo valor absoluto, o reduciéndolos si
son distintos. Aquí podemos ver la diferencia entre ferromagnetismo y antiferromagnetismo:
Ferritas
Las ferritas tienen una alta permeabilidad magnética, lo cual les permite almacenar campos magnéticos con más fuerza que el hierro. Las ferritas se producen a menudo en forma de polvo, con el cual se pueden producir piezas de gran resistencia y dureza, previamente moldeadas por presión y luego calentadas, sin llegar a la temperatura de fusión, dentro de un proceso conocido como sinterización. El polvo de ferrita se usa también en la fabricación de cintas para grabación; en este caso, el material es trióxido de hierro.
Ferrofluido
Un ferrofluido es un líquido que se polariza en presencia de un campo magnético. Los ferrofluidos se componen de partículas ferromagnéticas suspendidas en un fluido portador. Los ferrofluidos, a pesar de su nombre, no muestran ferromagnetismo, pues no retienen su magnetización en ausencia de un campo aplicado de manera externa.
Comentarios
Publicar un comentario